"Un periodista de ciencia lee en un libro de divulgación científica que a fines de los
'60 no había centro de investigación argentino que no discutiera los planteos sobre
ciencia, tecnología y sociedad del matemático y pionero de la computación Oscar
Varsavsky. Comienza entonces una indagación para conocer quién fue este
científico, cuáles eran sus provocadoras ideas y que vigencia tiene en la actualidad
su pensamiento entre los investigadores de nuestro país.
Pero la búsqueda no está exenta de problemas. Varsavsky odiaba que le tomen
fotografías. Así, conseguir imágenes y registros audiovisuales se convierte en una
obsesión para el periodista.
Gracias a su búsqueda, el investigador logra descubrir a un científico hondamente
preocupado por el desarrollo y el cambio social y que enfatizaba la necesidad del
compromiso del hombre de ciencia con la política de su tiempo".
--
Guion, Producción y Dirección: Rodolfo Petriz - Dirección de Fotografía: Rodrigo Sánchez Mariño - Montaje: Rodrigo Sánchez Mariño y Rodolfo Petriz - Diseño Sonoro y Música Original: Rodrigo Sánchez Mariño - Postproducción de imagen y sonido: Estudio NO-FI - Diseño de Arte:  Armando Fogel - Diseño de Títulos y Afiche: Nicolás Castelo
--
PREMIOS
Premio Félix Oliver al Mejor largometraje documental. 17º ATLANTIDOC-Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay (2023).

FESTIVALES
37º Festival del Cinema Ibero-Latino Americano de Trieste (2022) Competencia Oficial Sección Contemporánea-Mundo Latino
31º Bienal Internacional de Cine e Imagen Científicos (Madrid-2022) Competencia Oficial Documentales Científicos
43º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2022) Concurso de Carteles
12º Festival Internacional de Cine Político (CABA-2023) Competencia Oficial Largometrajes Argentinos.
17º ATLANTIDOC-Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay (2023) Selección Oficial.
CINECIEN 2023-Festival Internacional de Cine y Audiovisual Científico. Selección Oficial

Back to Top